top of page

Primera Guerra Mundial (1914 - 1918)


  • Conflicto bélico global que tuvo lugar entre 1914 y 1918, involucrando a las principales potencias mundiales de la época, organizado en dos bloques militares:

    • Triple Entente: Francia, Reino Unido, Rusia (luego se unieron Estados Unidos, Italia y otros).

    • Triple Alianza / Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.


ree
ree

Causas de la guerra


  1. Políticas y diplomáticas:

    • Rivalidades entre potencias europeas por influencia política y territorial.

    • Sistemas de alianzas militares que obligaban a los países a defender a sus aliados.

  2. Económicas:

    • Competencia por mercados, recursos y colonias (imperialismo).

  3. Militares:

    • Carrera armamentista y militarización de Europa (ejércitos y flotas cada vez más poderosos).

  4. Nacionalismo:

    • Deseo de independencia de pueblos sometidos (Balcánicos, polacos, etc.).

    • Orgullo nacional y rivalidad entre grandes potencias.

  5. Chispa que desencadenó la guerra:

    • Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, el 28 de junio de 1914, por un nacionalista serbio.



Desarrollo del conflicto


  1. Frente Occidental:

    • Guerra de trincheras en Francia y Bélgica.

    • Batallas sangrientas como Verdún y el Somme.

  2. Frente Oriental:

    • Conflictos entre Alemania, Austria-Hungría y Rusia.

    • Mayor movilidad, aunque con pérdidas masivas.

  3. Otras zonas:

    • África, Medio Oriente y Asia, donde las potencias europeas luchaban por colonias.

  4. Innovaciones bélicas:

    • Uso de armas químicas, ametralladoras, artillería pesada y tanques.

    • Avances en aviación y submarinos (U-boot).



Consecuencias


  1. Humanas:

    • Más de 16 millones de muertos y 20 millones de heridos.

  2. Políticas:

    • Derrota de Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.

    • Fin de imperios: Austrohúngaro, Ruso, Alemán y Otomano.

    • Nacimiento de nuevas naciones en Europa (Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, etc.).

  3. Económicas:

    • Gran destrucción de infraestructura.

    • Endeudamiento masivo de los países combatientes.

  4. Tratados y acuerdos:

    • Tratado de Versalles (1919): Alemania perdió territorios, colonias, fue desarmada y tuvo que pagar reparaciones.

    • Creación de la Sociedad de Naciones (SDN) como intento de mantener la paz mundial.

  5. Sociales y culturales:

    • Cambio en la percepción de la guerra: trauma y desilusión (“generación perdida”).

    • Avances en medicina, tecnología y participación femenina en la industria.


ree

DESARROLLO

ree
ree
ree
ree

Aspecto

Detalles

Definición

Conflicto bélico global entre 1914 y 1918, organizado en dos bloques: Triple Entente (Francia, Reino Unido, Rusia, luego EE. UU. e Italia) y Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano, Bulgaria).

Causas

- Rivalidades políticas y territoriales entre potencias europeas.- Sistemas de alianzas militares.- Competencia económica e imperialista.- Carrera armamentista.- Nacionalismos y aspiraciones independentistas.- Chispa: asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (1914).

Desarrollo / Frentes

- Frente Occidental: guerra de trincheras, batallas de Verdún y el Somme.- Frente Oriental: conflictos Alemania-Austria-Hungría vs. Rusia, más movilidad que en Occidente.- Otros frentes: África, Medio Oriente y Asia, luchas por colonias.

Innovaciones bélicas

- Armas químicas (gas mostaza).- Ametralladoras y artillería pesada.- Tanques y aviación.- Submarinos (U-boot).

Consecuencias humanas

- Más de 16 millones de muertos.- Más de 20 millones de heridos.- Devastación generalizada de ciudades y pueblos.

Consecuencias políticas

- Derrota de Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.- Fin de los imperios Austrohúngaro, Ruso, Alemán y Otomano.- Creación de nuevos estados: Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia.

Consecuencias económicas

- Destrucción de infraestructura.- Endeudamiento masivo de los países combatientes.- Reconstrucción costosa y dificultades económicas posteriores.

Tratados y acuerdos

- Tratado de Versalles (1919): castigos a Alemania, pérdida de territorios y colonias, desarme y reparaciones de guerra.- Creación de la Sociedad de Naciones (SDN) para intentar mantener la paz mundial.

Consecuencias sociales y culturales

- Trauma y desilusión de la “generación perdida”.- Cambios en la percepción de la guerra.- Avances en medicina, tecnología e inclusión femenina en la industria.


La Revolución Socialista Rusa (1917)


ree
ree

Antecedentes


Rusia a inicios del siglo XX era un imperio gobernado por los zares (monarquía absoluta). La sociedad estaba muy polarizada:

  • Campesinos: mayoría de la población, pobres y sin tierras suficientes.

  • Obreros industriales: concentrados en pocas ciudades, con malas condiciones laborales.

  • Aristocracia y nobleza: concentraban la riqueza y el poder político.

  • Sistema político: el Zar Nicolás II gobernaba con poderes casi ilimitados, reprimiendo cualquier oposición.


Factores que llevaron a la revolución:


  1. Fracaso en la guerra ruso-japonesa (1904-1905) → humillación militar y crisis económica.

  2. Revolución de 1905 → protestas masivas (Domingo Sangriento) que obligaron al zar a crear la Duma (parlamento), pero con poco poder real.

  3. Industrialización lenta y desigual → pobreza y descontento obrero.

  4. Influencia de ideas socialistas y marxistas → propagadas por intelectuales como Lenin y Trotsky.

  5. Impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) → enormes pérdidas humanas, crisis alimentaria, colapso económico.


Etapas de la revolución

A) Revolución de Febrero de 1917

  • Causas inmediatas: hambre en Petrogrado, descontento militar, huelgas obreras.

  • Hechos: el zar abdica (Nicolás II), fin de la monarquía; se establece un Gobierno Provisional dirigido por Aleksandr Kérenski.

  • Problema: este gobierno no retiró a Rusia de la Primera Guerra Mundial y no resolvió la crisis agraria.

B) Revolución de Octubre de 1917

  • Dirigida por: Partido Bolchevique (Lenin, Trotsky, Stalin).

  • Lema: "Paz, pan y tierra".

  • Hechos: los bolcheviques toman el Palacio de Invierno y depone al Gobierno Provisional.

  • Medidas inmediatas:

    • Retirada de la guerra (Tratado de Brest-Litovsk con Alemania en 1918).

    • Nacionalización de la banca e industrias.

    • Reparto de tierras a campesinos.

    • Creación de un Estado socialista.


Consecuencias de la Revolución Rusa


  1. Guerra civil (1918-1921): entre el Ejército Rojo (bolcheviques) y el Ejército Blanco (monárquicos, liberales y potencias extranjeras).

  2. Victoria bolchevique: consolidación del poder comunista.

  3. Fundación de la URSS (1922): unión de repúblicas socialistas bajo un gobierno centralizado.

  4. Economía planificada: abolición de la propiedad privada de los medios de producción.

  5. Impacto internacional: surgimiento del comunismo como alternativa política al capitalismo, inspiración para movimientos obreros en todo el mundo.


ree

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)




ree
ree
ree
ree
ree

La guerra terminó con la rendición de Alemania y la firma del Tratado de Versalles (1919), pero sus efectos fueron globales.

Políticas

  • Caída de imperios: Alemán, Austrohúngaro, Otomano y Ruso.

  • Nuevos estados: Finlandia, Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Estonia, Letonia, Lituania.

  • Sociedad de Naciones: creada para evitar guerras, aunque débil.

  • Revanchismo alemán: por las duras condiciones del Tratado de Versalles (pérdidas territoriales, pago de indemnizaciones, desarme).

Económicas

  • Europa quedó devastada: infraestructura destruida, deudas enormes.

  • EE. UU. emergió como potencia económica mundial.

  • Inflación y desempleo masivo en países europeos.

Sociales

  • Pérdida de más de 10 millones de soldados y millones de civiles.

  • Generación mutilada y traumatizada (la “generación perdida”).

  • Movimientos sociales y feministas crecieron, especialmente porque las mujeres trabajaron en fábricas durante la guerra.

Culturales

  • Desencanto con el nacionalismo y la idea de "guerra gloriosa".

  • Surgimiento de movimientos artísticos y filosóficos como el dadaísmo, surrealismo y existencialismo.

En relación con Rusia

  • La guerra aceleró el colapso del zarismo.

  • Permitió a los bolcheviques tomar el poder.

  • Rusia salió de la guerra antes de que terminara oficialmente (1918), pero perdió territorios con el Tratado de Brest-Litovsk.


Relación entre la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa


Aspecto

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Revolución Socialista Rusa (1917)

Conexión entre ambas

Situación política

Monarquías e imperios enfrentados; rivalidades nacionalistas; alianzas militares.

Caída del zarismo y fin de la monarquía; llegada del gobierno bolchevique.

La guerra debilitó al gobierno zarista, acelerando su caída.

Efectos militares

Millones de muertos; desgaste de tropas; pérdida de moral.

Ejército y marineros se rebelaron contra el zar; surgió el Ejército Rojo.

Las derrotas rusas en la guerra provocaron motines y deserciones masivas.

Efectos económicos

Crisis en Europa; inflación; deudas enormes; escasez de alimentos.

Hambre en las ciudades; paralización industrial; nacionalización de industrias.

La economía rusa colapsó por gastos militares y mala administración.

Efectos sociales

Mujeres ingresaron al trabajo industrial; protestas obreras y campesinas.

Reivindicaciones de “Paz, pan y tierra”; movilización de obreros y campesinos.

El descontento social por la guerra fue capitalizado por los bolcheviques.

Tratados

Tratado de Versalles (1919) reorganizó Europa; castigos a Alemania.

Tratado de Brest-Litovsk (1918) sacó a Rusia de la guerra pero le costó territorios.

Rusia fue el único país que abandonó la guerra antes de su fin.

Impacto internacional

EE. UU. emergió como potencia; Europa debilitada; inicio de tensiones que llevarían a la Segunda Guerra Mundial.

Nace la URSS en 1922; expansión del comunismo como alternativa política.

La revolución rusa se convirtió en un modelo para movimientos obreros en otros países.



Comentarios


©2020 por CyRE. Creada con Wix.com

bottom of page