top of page

EL MUNDO ACTUAL


Caída del Bloque Soviético (1985-1991)

Definición:

  • Se refiere al colapso político, económico y social de la Unión Soviética y de los países del bloque socialista de Europa del Este, lo que marcó el fin de la Guerra Fría y el predominio socialista en la región.


ree
ree

Causas de la caída

  1. Crisis económica interna:

    • Planificación centralizada poco eficiente, baja productividad, escasez de bienes de consumo.

    • Deuda externa creciente y estancamiento económico.

  2. Reformas políticas de Gorbachov:

    • Perestroika (reestructuración): reformas económicas para modernizar la URSS, introduciendo elementos de mercado.

    • Glasnost (apertura): libertad de expresión, prensa y crítica política, que debilitó el control del Partido Comunista.

  3. Movimientos nacionalistas:

    • Repúblicas soviéticas como Lituania, Letonia, Estonia, Ucrania y Georgia exigieron independencia.

  4. Fracaso de intervenciones militares y conflictos externos:

    • Guerra de Afganistán (1979-1989) debilitó la economía y la moral soviética.

    • Incapacidad de competir con la economía occidental y tecnológica.

  5. Descontento social y político:

    • Manifestaciones, huelgas y protestas en países del bloque del Este.

    • Pérdida de legitimidad del Partido Comunista.



Eventos clave

  1. 1985: Mijaíl Gorbachov llega al poder y promueve Perestroika y Glasnost.

  2. 1989: Caída del Muro de Berlín; apertura de fronteras y caída de regímenes comunistas en Europa del Este (Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Rumania).

  3. 1990-1991: Declaraciones de independencia de repúblicas soviéticas.

  4. 26 de diciembre de 1991: Disolución oficial de la Unión Soviética; Rusia se convierte en estado sucesor.



Consecuencias


  1. Políticas:

    • Fin de la Guerra Fría y del mundo bipolar.

    • Independencia de 15 repúblicas soviéticas.

    • Fin del régimen comunista en Europa del Este.

  2. Económicas:

    • Transición difícil hacia economías de mercado en Rusia y Europa del Este.

    • Privatización de empresas estatales y aumento de desigualdad social.

  3. Militares:

    • Reducción de tensiones internacionales y armas nucleares.

    • Disolución del Pacto de Varsovia.

  4. Sociales:

    • Inestabilidad política y social en varias repúblicas.

    • Movimientos nacionalistas y étnicos cobraron fuerza.

  5. Internacionales:

    • Estados Unidos queda como la única superpotencia mundial (mundo unipolar).

    • Reconfiguración de alianzas y bloques internacionales.


ree
ree


ree
ree
ree
ree
ree


ree
ree
ree
ree

BLOQUES ECONOMICOS


ree
ree
ree

ree
ree
ree


Comentarios


©2020 por CyRE. Creada con Wix.com

bottom of page