EL IMPERIALISMO (siglo XIX - principios del XX)
- CyRE CURSOS Y REGULARIZACIÓN ESTUDIANTIL
- 15 ago
- 3 Min. de lectura
Política de expansión territorial, económica y política de un país poderoso sobre otros territorios menos desarrollados.
Su objetivo era controlar recursos naturales, mercados y territorios estratégicos, imponiendo su dominio económico, político y cultural.
Características principales:
Expansión territorial: Conquista de colonias en África, Asia y Oceanía.
Dominio económico: Explotación de materias primas y mercados para la industria del país imperialista.
Superioridad cultural: Justificación mediante ideas de “misión civilizadora” o racismo (eurocentrismo).
Conflictos internacionales: Competencia entre potencias por la posesión de colonias y zonas de influencia.
Consecuencias:
Reparto de África y Asia entre potencias europeas (“Scramble for Africa”).
Tensiones que llevaron a conflictos como la Primera Guerra Mundial.
Transformación de sociedades colonizadas: explotación, cambios culturales y sociales.
Revolución Científica y Tecnológica (siglo XIX - principios del XX)
Proceso de avances científicos y tecnológicos que transformó la industria, la economía, la comunicación y la vida cotidiana.

Principales innovaciones:
Electricidad: Uso industrial y doméstico, desarrollo de luz eléctrica y motores eléctricos.
Transporte: Ferrocarriles más rápidos, barcos de vapor, automóviles y primeros aviones.
Comunicaciones: Telégrafo, teléfono y radio.
Medicina y ciencia: Vacunas, anestesia, avances en química y física (teoría de la relatividad, descubrimiento de la célula, etc.).
Industria: Nuevos métodos de producción en masa, siderurgia, química y maquinaria avanzada.
Consecuencias:
Mayor productividad industrial y crecimiento económico.
Facilitación de la expansión imperialista y de los mercados globales.
Cambios en la vida urbana y social: migración a ciudades, educación y salud.


Expansión Colonial (siglo XIX – principios del XX)
Proceso mediante el cual las potencias europeas y algunas naciones industrializadas extendieron su control político, económico y militar sobre territorios en África, Asia, Oceanía y América.
Motivado por la búsqueda de materias primas, mercados y prestigio internacional.
Causas principales:
Económicas: Necesidad de materias primas para la industria y mercados para productos manufacturados.
Políticas: Aumento del poder y prestigio nacional; competir con otras potencias europeas.
Tecnológicas y militares: Revolución científico-tecnológica permitió transporte rápido, comunicaciones y superioridad militar.
Ideológicas: Justificación del dominio colonial con ideas de “civilizar” a pueblos considerados inferiores.
Características:
Ocupación directa de territorios y establecimiento de gobiernos coloniales.
Explotación intensiva de recursos naturales y mano de obra local.
Introducción de infraestructura, educación y religión según intereses coloniales.
Consecuencias:
Creación de fronteras artificiales, especialmente en África.
Conflictos con poblaciones locales y resistencia de comunidades indígenas.
Transformación social, económica y cultural de las colonias.
Rivalidades Imperialistas
Competencia entre las potencias europeas y otras naciones industrializadas por territorios estratégicos, colonias y recursos naturales.
Principales conflictos y ejemplos:
África:
“Scramble for Africa” (Reparto de África): Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica y Portugal compitieron por colonias en el continente africano.
Asia:
Conflictos por la India (Reino Unido vs. Francia) y China (guerras del opio, reparto de esferas de influencia).
Oceanía:
Reino Unido y Alemania disputaron territorios insulares estratégicos.
Consecuencias internacionales:
Aumento de tensiones entre potencias.
Formación de alianzas militares que serían un factor en la Primera Guerra Mundial.
Carrera armamentista y fortalecimiento del nacionalismo.
Aspecto | Expansión Colonial | Rivalidades Imperialistas |
Definición | Proceso mediante el cual potencias europeas y naciones industrializadas extendieron control político, económico y militar sobre territorios en África, Asia, Oceanía y América. | Competencia entre potencias por territorios estratégicos, colonias y recursos naturales. |
Causas | - Necesidad de materias primas y mercados- Prestigio y poder nacional- Superioridad tecnológica y militar- Ideología de “civilizar” pueblos | - Reparto de África y Asia- Conflictos por esferas de influencia- Carrera por recursos y rutas comerciales |
Características | - Ocupación y administración directa- Explotación de recursos y mano de obra- Introducción de infraestructura y educación según intereses coloniales | - Competencia militar y diplomática- Creación de alianzas y tratados- Tensión entre potencias europeas y otras naciones industrializadas |
Consecuencias | - Creación de fronteras artificiales- Conflictos con poblaciones locales- Transformaciones sociales, económicas y culturales | - Aumento de tensiones internacionales- Fortalecimiento del nacionalismo- Preparación de condiciones para la Primera Guerra Mundial |







Comentarios