SIGNOS DE AGRUPACION
- CyRE CURSOS Y REGULARIZACIÓN ESTUDIANTIL
- 4 ago
- 1 Min. de lectura
Existen 3
El paréntesis ( )
El corchete [ ]
Las llaves { }
El nivel de importancia siempre es
Primero: parentesis
Segundo: corchete
tercero : llaves
Cuando se tiene un signo de agrupación es recomendable resolver lo que se encuentre dentro del signo de agrupación.
Ejemplo
4-5+ (2-8)=
Se resuelve lo que está dentro del paréntesis
4-5+(-6)=
Después, se quita el paréntesis aplicando propiedad distributiva con lo primero que tenga a la izquierda, que en este caso es el signo (El número -5 no entra a multiplicar).
Quitando el paréntesis quedaría:
4-5-6 =
Realizamos operaciones con signo
4-5-6= -7
EJEMPLO
-3+5-2(-4-6)=
Resolver lo que está dentro del paréntesis
-3+5-2(-10)=
Quitar el paréntesis multiplicando por lo primero que tiene a la izquierda, en este caso el -2
-3+5+20=
Realizar operaciones de números con signo
-3+5+20=+22
EJEMPLO
2+3-[-4+3-2(1-4)+4]=
Cuando se tienen varios signos de agrupación se resuelve siempre de adentro hacia afuera, se resuelve primero paréntesis, después los corchetes.
2+3-[-4+3-2(-3)+4]=
Se quita el paréntesis multiplicando por lo primero que tiene a la izquierda, en este caso si es por el -2
2+3-[-4+3+6+4]=
Se resuelve primero lo que está dentro del corchete
2+3-[+9]=
Se quita el corchete con lo primero que está a la izquierda, en este caso solo es por el signo
2+3-9=
Se hace suma y resta
2+3-9=-4

EJERCICIOS

RESPUESTAS

EJERCICIOS PARTE 2

RESPUESTAS






Comentarios