ONDAS
- CyRE CURSOS Y REGULARIZACIÓN ESTUDIANTIL
- 29 jul
- 2 Min. de lectura
QUÉ ONDA CON LAS ONDAS??
Una onda es una perturbación o vibración que se propaga desde un punto a otro a través de un medio o, en algunos casos, en el vacío, transportando energía pero sin transportar materia.
En otras palabras, una onda es una transmisión de energía que se mueve en el espacio y el tiempo sin que las partículas del medio se desplacen permanentemente, sino que oscilan alrededor de una posición fija.
Tipos de ondas
1. Ondas mecánicas
Necesitan un medio material para propagarse (sólido, líquido o gas).
Transportan energía mediante la vibración de las partículas del medio.
Ejemplos: ondas sonoras, ondas en cuerdas, ondas sísmicas.
2. Ondas electromagnéticas
No necesitan un medio para propagarse; pueden viajar en el vacío.
Son fluctuaciones de campos eléctricos y magnéticos.
Ejemplos: luz visible, radio, rayos X, microondas.
Clasificación según el movimiento de las partículas
a) Ondas longitudinales
Las partículas del medio vibran en la misma dirección en que se propaga la onda.
Ejemplo: ondas sonoras en el aire.

b) Ondas transversales
Las partículas del medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
Ejemplo: ondas en una cuerda, ondas electromagnéticas.

ELEMENTOS DE UNA ONDA
Amplitud (A): altura máxima de la oscilación.
Longitud de onda (λ): distancia entre dos puntos equivalentes consecutivos (crestas o valles).
Frecuencia (f): número de oscilaciones por segundo (Hz).
Periodo (T): tiempo que tarda en completarse una oscilación.
Velocidad (v): rapidez con que se propaga la onda.




EJEMPLOS



EJERCICIOS


RESPUESTAS

FENOMENOS ONDULATORIOS
1. Reflexión
Es el cambio de dirección que experimenta una onda cuando choca con una superficie y rebota, regresando al medio del que proviene.
Ejemplo: El eco que escuchas cuando una voz se refleja en una pared.
2. Refracción
Es el cambio de dirección y velocidad que sufre una onda al pasar de un medio a otro diferente, debido a la variación de la velocidad en cada medio.
Ejemplo: Un lápiz parece “doblarse” cuando lo sumerges en agua debido a la refracción de la luz.
3. Difracción
Es la desviación y dispersión que sufren las ondas cuando pasan por una abertura o borde, permitiendo que se propaguen incluso en zonas de sombra geométrica.

Ejemplo: El sonido que escuchas alrededor de una esquina.

4. Interferencia
Es el fenómeno que ocurre cuando dos o más ondas se superponen, pudiendo sumarse (interferencia constructiva) o restarse (interferencia destructiva) según su fase.
Ejemplo: Las franjas brillantes y oscuras que ves en una doble rendija o los patrones en una película de aceite sobre agua.


Comments